Oportunidad y Complejidad del Mercado Estadounidense para Inversionistas Latinoamericanos

International Services | Ricardo Aramburo Williams | Feb 03, 2022

Existen múltiples razones por las cuales los inversionistas latinoamericanos, tanto familias como empresas, buscan invertir en los EE.UU. Estados Unidos ofrece el mercado de consumo más grande y el gasto doméstico más alto del mundo, lo que representa más de una cuarta parte del consumo doméstico mundial.

Invertir en los EE.UU. puede crear oportunidades en un mercado estable. Por supuesto, todo inversor conocedor buscará oportunidades para diversificarse.

Para los inversionistas latinoamericanos, los EE.UU. suelen ser una de las primeras opciones fuera de su país. Invertir en EE.UU. parece menos complejo que en otros países. Las zonas horarias son básicamente las mismas y no hay tanta barrera de idioma como con otras partes del mundo. Sin embargo, al igual que en cualquier otro mercado, los inversores primero deben mirar debajo de la superficie para evitar sorpresas innecesarias y costosas.

Analicemos las oportunidades de inversión más populares en los EE.UU. y los factores que las familias y empresas latinoamericanas deben considerar antes de seguir adelante.

Inversiones en Efectivo

Quizá la forma más sencilla de invertir en los EE.UU. sea transfiriendo fondos líquidos a instrumentos de inversión con base en los EE.UU. Diferentes instrumentos pueden tener diversas implicaciones. Los inversores deben comprender sus obligaciones contractuales y fiscales en los EE.UU. y en su país de residencia antes de elegir una oportunidad u otra.

Inversiones Inmobiliarias

Invertir en bienes raíces en los EE.UU. puede ser lucrativo para las familias y empresas latinoamericanas, pero existen reglas muy específicas que requieren un análisis profundo para garantizar el cumplimiento y eficiencia. Por ejemplo, el Impuesto sobre la Inversión Extranjera en Bienes Inmuebles (FIRPTA, por sus siglas en inglés) fue creado por el gobierno federal de los EE.UU. para garantizar que las personas o entidades extranjeras que venden propiedades en los EE.UU. paguen los impuestos correspondientes.

Esencialmente, la venta de participación definida en bienes inmuebles de EE.UU. (USRPI, por sus siglas en inglés) está sujeta a impuestos. La venta de acciones de una empresa que posee bienes raíces en los EE.UU., podría generar impuestos en los EE.UU. Comprender éstas y muchas otras implicaciones fiscales es fundamental para los inversionistas inmobiliarios.

Inversiones Comerciales

Las empresas latinoamericanas a menudo optan por expandirse realizando actividades comerciales o de negocio en el mercado estadounidense. ¿Quién no quisiera hacer negocios en el mercado más grande del mundo? Como en cualquier otro lugar, las empresas latinoamericanas no pueden simplemente instalar una tienda y esperar que no existan complicaciones.

Algunas veces, las empresas latinoamericanas no dimensionan el tamaño del mercado y territorio de los EE.UU. Una empresa puede visualizar abrir oficinas en Miami, Los Ángeles, Nueva York y Chicago sin tener en cuenta los costos de la cadena de suministro, logística, mano de obra, etc.

Una operación nacional en los EE.UU. es muy diferente de una operación nacional en otros países, y un enfoque regional o estatal podría ser más que suficiente como punto de partida. Por ejemplo, la economía de Florida por sí sola es más grande que las economías de la mayoría de los países latinoamericanos.

Una solución para los inversionistas de América Latina es adquirir o asociarse con empresas con sede en los EE.UU. con el fin de ayudar a establecer operaciones en los EE.UU. Estas empresas pueden ofrecer experiencia en mercadotecnia, distribución, experiencia en la industria y/o permisos y licencias existentes que pueden aprovecharse para maximizar la eficiencia, acortar el tiempo de comercialización y aumentar las ventas.

Superando la Complejidad

Invertir en los EE.UU., ya sea como individuo o como empresa, puede ser complejo.  Las empresas que buscan establecerse en los EE.UU. deben entender y manejar las regulaciones, la mano de obra, los seguros, los costos de implementación legal y los impuestos a nivel federal, estatal y local. A diferencia de otras partes del mundo, estas reglas se aplican estrictamente y las sanciones por incumplimiento pueden ser severas.

Prager Metis puede ayudar a familias y empresas a navegar por la complejidad de invertir en los EE.UU., asistiendo a tomar decisiones correctas y maximizar el retorno de su inversión.

2022-04-03T15:12:25-04:00